• [INICIO]
  • [BLOG]
  • [INICIO]
  • [BLOG]

Blog

Confinamiento y aumento de peso

En estos días nos encontramos con noticias como la siguiente: “El confinamiento se mide también en peso: 3 kilos en dos meses”[1]. Parece ser que diferentes estudios coinciden en que este largo encierro en casa nos ha hecho ganar una media de 3 kilos.  Tres encuestas lo confirman (Instituto IFOP para Darwin Nutrition, en Francia, y PronoKal Group y profesores del Curso Superior de Nutrición y Herbodietética de Deusto Salud, en España).

Comer entre horas y la poca actividad física parece que están en la base de este aumento de peso. También ha podido aumentar el consumo de refrescos y bebidas alcohólicas.

Los niños y adolescentes también sufrirán un incremento de peso cercano al 5% tras el confinamiento[2], según la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO).

La situación actual de confinamiento ha cambiado nuestro estilo de vida y con ello los hábitos de alimentación y de actividad física y social.  Esto tiene un impacto negativo sobre nuestra salud.

El primer factor a tener en cuenta es que la cantidad de alimentos que estamos habituados a comer debe disminuir si bajamos nuestra actividad física. Y si no fuese así el aumento de peso es irremediable. El balance energético entra en superávit si comemos lo mismo y nos movemos menos. Esa energía sobrante hace que acumulemos gasa.

En segundo lugar, podemos tener en cuenta que el aburrimiento y la ansiedad hacen que comamos más y en horarios poco habituales. Principalmente alimentos dulces y/o salados, refrescos y bebidas alcohólicas. ¿Por qué? Porque nos dan el placer que no podemos obtener de otra forma por estar encerrados. Estos alimentos activan nuestro sistema de refuerzo-recompensa regulado por el neurotransmisor dopamina y de esta forma pasamos un rato agradable. Pero a costa de incrementar nuestro aporte calórico.

A esto, podemos añadir que estando en casa nos movemos menos y hacemos menos ejercicio. Esto hace que quememos menos calorías, por lo que necesitamos comer menos.

Con el paso de los días, vamos acumulando exceso de calorías que nos llevan al aumento de peso.

La solución a este problema es tan clara como difícil de conseguir. Comer menos cantidad, limitar el consumo de dulces, snacks, refrescos y bebidas alcohólicas y hacer más ejercicio.

Algunas personas lo consiguen con mucha disciplina, pero la mayoría vamos a terminar el confinamiento con algunos kilos de más.

Lo importante es no dejar que esto progrese y que aumente el sobrepeso. Con la desescalada podemos salir más y hacer ejercicio. Un paseo diario puede ser la solución. Si lo combinamos con unos ejercicios de gimnasia, mucho mejor.

Sin embargo, no debemos precipitarnos. Si hemos aumentado de peso de 3 a 5 kilos en dos meses podemos recuperar nuestro peso habitual en otros dos meses. Sin prisa, pero sin pausa. Siendo constantes, poco a poco podemos conseguir el equilibrio deseado con la idea de mantenerlo.

Para los que tenían sobrepeso antes del coronavirus puede ser un buen momento para no conformarse con recuperar el peso anterior, sino ir u poco más lejos y conseguir un paso más adecuado, si fuese necesario con ayuda profesional.

 

Eduardo Lázaro Ezquerra
Psicología, nutrición y salud
Psicólogo General Sanitario
Colegiado nº.: M-15645
Teléfono: 647910142

 

Artículos relacionados:

  • Sobrepeso: “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma” https://www.centropsico.es/sobrepeso-la-energia-no-se-crea-ni-se-destruye-solo-se-transforma/
  • Tratamiento psicológico para el sobrepeso https://www.centropsico.es/tratamiento-psicologico-para-el-sobrepeso/

 

[1] La Vanguardia. Javier Ricou. 15/05/2020 06:00. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vivo/20200515/481146121572/sobrepeso-confinamiento-coronavirus-dieta-engordar.html

[2]EUROPA PRESS, MADRID 13/04/2020. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20200413/48462714164/ninos-adolescentes-incremento-peso-confinamiento-coronavirus.html

Últimas entradas

  • Confinamiento y aumento de peso
  • ¿Quién pliega tu paracaídas?
  • La huella del coronavirus. 2ª Parte.
  • Telepsicología, una necesidad muy actual
  • La huella del Coronavirus. 1ª Parte
  • Recomendaciones COP Madrid Coronavirus- Covid 19
  • ¡Me siento mal! ¿Ansiedad, angustia, estrés, …?
  • Eduación para la salud en las empresas: cinco temas clave para la formación
  • Claves para trabajar bajo presión
  • El contacto personal, clave para guiar las emociones que influyen en las decisiones financieras

2019 Centro Psico